Muy buen enlace sobre iluminación
http://foto-practica.galeon.com/apuntes_fotograficos/ilumina.htm
Etiquetas: Iluminación
He encontrado este consejo que voy a probar para mi propio miniestudio. Si alguien conoce una combinación mejor, se agradecerá la información, que compartiremos por aquí.
ILUMINACIÓN DE REFERENCIA PARA MINIESTUDIO FOTOGRÁFICO CASERO
2 bombillas con una temperatura de color comprendida entre los 5000K y los 6000K (ejemplo: Bombillas de bajo consumo marca LAES, con un consumo estipulado de 25w y luminosidad real de 125w cada una. Marcadas como “luz blanco cálido”.18€ aproximadamente.)
2 lámparas para fijar las bombillas
VIDEOS
UNO SOBRE COMO CONSTRUIRSE LA ILUMINACIÓN PARA EL MINIESTUDIO
(EN FRANCÉS)
UNO MUY BUENO SOBRE ILUMINACIÓN EN ESTUDIO
Etiquetas: Estudio fotográfico
Estoy buscando información sobre materiales idóneos como fondos para bodegones en miniestudios fotográficos. Esto es lo que voy encontrando.
SOFT PARA FONDOS VIRTUALES
TÉCNICA CROMA
En teoria el mecanismo es similar al que usan las pelis con sus efectos especiales, con la técnica denominada croma (proveniente del chroma key). Usas un fondo verde fosforito, azul o amarillo como fondo, y luego aplicas el soft y cambias el fondo por el virtual que elijas. Muchos ejemplos se pueden ver en la página de imágenes de google .Otra explicación:
http://www.loresdelsith.net/3po/rep/c_blue.htm
VIDEOS SOBRE LA TÉCNICA CROMA
UN VIDEO
Inglés
OTRO VIDEO
Inglés
COMO SE HACE CON PHOTOSHOP
En este enlace dan algunas ideas de como utilizar la técnica croma con photoshop
http://www.canalphotoshop.com/?id=photoshow&tut=20
http://www.fotosok.com/fondo.htm
CON OTROS PROGRAMAS O PLUGGINS
Backdrop Designer
Backdrop Designer, es un creador de fondos. Combina unas plantillas con generador de texturas.
Virtual Backgrounds
http://www.virtualbackgrounds.net/spanish/
Que es un sistema de Virtual Backgrounds?
"El sistema de Virtual Backgrounds es un proyector de precision optica con flash disenada para ser usada con la mayoria de camaras fotograficas profesionales ya sea de Rollo o Digital. Cualquier transparencia fotografica puede ser usada en el proyector para crear una infinita variedad de fondos que se reflejaran en una pantalla especial ultra reflejable que estara ubicado detras de objeto a tomar. El fondo virtual sera capturado junto con el objeto a tomar la fotografia. En lugar de tener algunas lonas viejas como fondos o un set muy caro o el tener que ir a tomar una fotografia en exterior con un ambiente impredecible.."
FONDOS NO VIRTUALES
FONDOS ARTÍSTICOS PARA ESTUDIO
STILFONDO
http://www.stilfondo.es/portada.php
BOCETOLIBRE
http://bocetolibre.com/fondos.php
BOTERO
http://fondosbotero.com/homeespanol.htm
FOND-ART
http://www.fond-art.com/c1.html
OWENS
http://www.owens-originals.com/
FONDOS SENCILLOS PARA ESTUDIO
MARCA LASTOLITE
Fondos en rollo
http://www.lastolite.com/paperrolls.php
TIENDA COSENTINO (ARGENTINA)
http://www.opticacosentino.com.ar/site/productos/listado.php?rubro=FOTOGRAFIA&subrubro=EQUIPOS%20DE%20ESTUDIO&carac_1=FONDOS&carac_2=&pag=4
OTRAS OPCIONES DE FONDOS NO VIRTUALES
LA OPCIÓN DEL METALACRILATO
http://www.elclubdigital.com/foro/showthread.php?t=77043
IDEAS DE TELAS Y MATERIALES PARA FONDOS.
(Me lo han pasado de internet)
El fondo continuo o sin fin, es el que se presenta como un solo plano horizontal y otro vertical (una sola dimensión) y se forma con un soporte para fondos de donde baja el papel o la tela y al llegar al piso avanza hacia la posición de la cámara con una suave curva.
Lo ideal es un rollo de papel de un ancho de 2.70 metros y unos 11 metros, lo que te permite, ir cortándolo a medida que se va ensuciando. Se consigue en casas que venden insumos para estudios fotográficos o para fotógrafos profesionales. Hay variedad de colores, dibujos y también hay en color azul o verde chroma.
Para evitar que se ensucie, se le puede pegar en la suela de los zapatos de los modelos (personas u objetos), desde papel blanco o del color del objeto que esta arriba (ya sea un mueblo o zapato), felpa, terciopelo, telas de diversos colores, etc., tanto con cinta bifaz como con otros pegamentos, usando a veces hasta chinchetas de tres puntas que se usan en dibujo técnico para sujetar el papel a los tableros de dibujo (si lo que esta arriba es un objeto). También está la opción de un plástico trasparente . Y si te lo ensucian, tenes la opción de borrar la suciedad con una goma de borrar (lado lápiz o lado tinta), pintar suavemente con un aerógrafo y pintura acrílica (que te lo deja como nuevo) o cortar (sacrificar) ese tramo (ahí se justifica comprar los que tienen 11 metros y no los de menor tamaño).
Si lo que buscas es algo que te quede plano y sin arrugas, te convienen telas con cuerpo y/o de más peso (gramos por metro) y con urdiembre importante (con varias capas y cruces o una buena base). Para ese fin son prácticas las de algodón (lienzo, lencillo o liencillo pero grueso o de mucho peso, lonas, lonetas, etc.) que suelen venir sin diseño o lisas (algunas con algo de textura como algunos linos), las telas de tapicería, etc. .
Como son telas con cuerpo, suelen quedar planas. Podes mejorar el efecto planchándolas con algún tipo de apresto (desde almidón de maíz, hasta aprestos comerciales u hogareños que se usan para planchar ropa). Otra opción que uso muy seguido es pintar la tela, lo que te permite guardarla enrollada pero no conserva arrugas (como si fuese un papel o cartulina). Se puede sumergir la tela en agua con una proporción de fécula o de cola plástica al agua diluida en más agua, y la cuelga en un lugar plano para que se seque y le queda muy bien.
Etiquetas: Estudio fotográfico